Biofeedback y TDAH

Una terapia innovadora para mejorar la atención y el autocontrol en niños y adultos

En Little Steve, empleamos la terapia de biofeedback como una herramienta vanguardista tanto para el diagnóstico como para el tratamiento del TDAH.

Esta técnica permite a las personas desarrollar un mayor control sobre sus funciones corporales a través de la biorretroalimentación. En el contexto del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), esta terapia ha demostrado ser muy eficaz para ayudar a regular la actividad fisiológica, optimizando así la atención y el autocontrol.

¿¿Qué es el Biofeedback?

El biofeedback, también conocido como terapia de biorretroalimentación, capacita a los pacientes para modular funciones fisiológicas clave afectadas en el TDAH , como la frecuencia cardíaca, la tensión muscular, la actividad eléctrica cerebral y la respiración. Mediante sensores colocados estratégicamente en el cuerpo, se registra la actividad del sistema nervioso en tiempo real. Esta información se traduce en señales visuales o auditivas, facilitando el aprendizaje consciente para modificar las respuestas fisiológicas.

La terapia con biofeedback se fundamenta en la intrínseca conexión entre la mente y el cuerpo. Al entrenar funciones corporales como el ritmo cardíaco, la respiración o la actividad cerebral, el biofeedback contribuye a mejorar la concentración, disminuir la ansiedad y optimizar el rendimiento cognitivo en personas con TDAH.

grupo de adolescentes en una sala de estudio

Diagnóstico del TDAH y el rol del biofeedback

El diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) implica una evaluación exhaustiva de diversos aspectos del comportamiento y la actividad cerebral. En Little Steve, comprendemos que el TDAH no solo involucra procesos neurofisiológicos; la fisiología del cuerpo y su regulación son factores cruciales para un diagnóstico preciso. Nuestro proceso diagnóstico se basa en entrevistas clínicas, cuestionarios estandarizados y pruebas neuropsicológicas que analizan funciones ejecutivas, atención, autocontrol e impulsividad.

En los últimos años, el biofeedback ha emergido como una valiosa herramienta complementaria en la evaluación del TDAH. En Little Steve, mediante el análisis de funciones fisiológicas como la actividad eléctrica cerebral, el ritmo cardíaco y la tensión muscular, podemos identificar patrones característicos en niños, adolescentes y adultos con TDAH.

Esto nos permite lograr diagnósticos más precisos y objetivos, proporcionando información detallada sobre el origen y las causas subyacentes del TDAH en cada individuo. Esta información es fundamental para orientar tratamientos futuros de manera más efectiva, enfocándonos en las necesidades específicas de cada persona. Integrado con otras técnicas, como el neurofeedback, el biofeedback aporta datos muy útiles para diseñar estrategias terapéuticas personalizadas y eficaces para el TDAH.

Biofeedback y TDAH: evidencia

ElEl TDAH se asocia con alteraciones en la actividad eléctrica cerebral, la regulación del sistema nervioso y la fisiología corporal. La investigación científica ha demostrado que el biofeedback ayuda a mejorar aspectos clave del TDAH en niños, adolescentes y adultos, como la atención y la hiperactividad, al facilitar la regulación de sus funciones fisiológicas.

Diversos estudios han examinado el impacto de la terapia de biofeedback en el tratamiento del TDAH, y en Little Steve contamos con la experiencia necesaria en su aplicación. Los beneficios que ofrece esta terapia incluyen:

En Little Steve, integramos el biofeedback dentro de un tratamiento integral que también incluye otras herramientas como el neurofeedback, la psicoterapia y la terapia cognitivo-conductual.

¿Cómo es una sesión de biofeedback para el TDAH?

En Little Steve, el tratamiento del TDAH con biofeedback se realiza colocando sensores en la piel para medir funciones fisiológicas mientras se llevan a cabo diversas actividades. La información se presenta en tiempo real a través de estímulos visuales o auditivos, lo que permite a la persona aprender a regular su actividad fisiológica de forma consciente.

El tratamiento con biofeedback para el TDAH generalmente requiere varias sesiones para lograr cambios duraderos. Los entrenamientos se enfocan en diferentes áreas cerebrales y funciones corporales, adaptándose a los objetivos individuales de cada paciente.

Little Steve: expertos en biofeedback y TDAH

En Little Steve, contamos con más de 10 años de experiencia aplicando el biofeedback en el diagnóstico y tratamiento del TDAH. Nuestra experiencia nos permite interpretar con precisión los datos obtenidos a través de las evaluaciones para diseñar planes de intervención personalizados. Ofrecemos una alternativa sólida a los centros tradicionales, donde la tecnología, la evidencia científica, los datos objetivos y un enfoque humano son los pilares de nuestro modelo de atención. Si sospechas que podrías tener TDAH o ya tienes un diagnóstico y buscas mejorar tu calidad de vida más allá de la medicación, no dudes en contactarnos. Somos el primer centro de España especializado en el abordaje científico del TDAH.

Solicita tu  valoración

Estas a punto de iniciar un viajen en el que te podemos acompañar ¿Nos conocemos?

Déjanos tus datos y un profesional de Little Steve se pondrá en contacto contigo para darte toda la información que necesites.

Call Icon